Apertura de Mercado:

1.- El Dow Jones busca el rebote después de tres días consecutivos de caídas:

Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,45% hasta los 39.458 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,42%, en 5.225 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,46% hasta los 18.293 puntos.

Los grandes índices vienen de una jornada negativa ayer. El Dow Jones bajó casi un 0,1% en su tercer día consecutivo en rojo, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,3% y el tecnológico Nasdaq se dejó un 0,4%.

Los tres índices cerraron en niveles récord la semana pasada. De hecho, pese al reciente retroceso, los tres todavía están en camino de terminar el mes y el trimestre de negociación, que concluyen con la campana de cierre de mañana jueves, en positivo.

“Las valoraciones podrían devolvernos a una especie de realidad”, señala Robert Schein, director de inversiones de Blanke Schein Wealth Management. Pero “a largo plazo, este repunte tiene fuerza y hay mucho impulso debido a la liquidez”.

Al cierre del martes, el S&P 500 ha sumado un 2,1% en el mes y un 9,1% en el trimestre. El Nasdaq sube un 1,4% en marzo y un 8,7% en el período de tres meses, mientras que el Dow Jones avanza un 0,7% y un 4,2% en los períodos respectivos.

La agenda macroeconómica de este miércoles es muy leve, más allá de los datos semanales de solicitudes de hipotecas e inventarios de petróleo, por lo que la atención se dirige a las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, el miércoles por la tarde.

Más adelante en la semana, los inversores estarán atentos mañana a los datos sobre las solicitudes de desempleo, el PIB y la confianza del consumidor. Aunque el mercado estará cerrado el Viernes Santo, será precisamente el viernes el día que se conocerá la principal referencia de la semana, que no será otra que el dato del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), la referencia más seguida por la Fed.

Fuente: Estrategias de Inversión

Wall Street en verde

2.- GameStop cae antes de la comercialización; Merck, Robinhood y Moderna suben:

Los futuros de Estados Unidos subieron el miércoles, recuperándose después de tres días de pérdidas mientras los portavoces de la Reserva Federal y los datos clave de inflación acaparaban la atención.

Estos son algunos de los mayores impulsores de las acciones estadounidenses antes de la comercialización en la actualidad:

  • GameStop (GME) se desplomó un 18% después de que el minorista de videojuegos en problemas informara ventas decepcionantes durante el importante trimestre navideño, añadiendo que había recortado un número no especificado de puestos de trabajo para reducir costes.

  • Las acciones de Merck (MRK) subieron un 4,8% después de que el fármaco del gigante farmacéutico para el tratamiento de una enfermedad pulmonar rara recibiera la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU.

  • Las acciones de Trump Media & Technology Group (DJT) subieron un 14%, mientras la empresa matriz de Truth Social del expresidente Donald Trump siguió ganando después de su impresionante debut en el Nasdaq.

  • Las acciones de Robinhood (HOOD) subieron un 6% después de que la aplicación de comercio en línea lanzara una nueva tarjeta de crédito en un esfuerzo por expandirse en el mercado de finanzas personales.

  • Las acciones de Shockwave Medical (SWAV) subieron un 1,6%, ampliando las ganancias después de un salto del 10% tras los informes de que Johnson & Johnson (JNJ) estaba en conversaciones para comprar el fabricante de dispositivos médicos.

  • Las acciones de Novocure (NVCR) se dispararon un 35% después de que la compañía de oncología dijera que su terapia contra el cáncer cumplió con el objetivo principal de un ensayo de última etapa que la probó como tratamiento para un tipo de cáncer de pulmón.

  • Las acciones de Moderna (MRNA) subieron un 4,3% después de que la empresa de biotecnología dijera que había llegado a un acuerdo con la plataforma de inversión en ciencias biológicas de la firma de capital privado Blackstone (BX) para obtener una financiación de 750 millones de dólares para desarrollar sus vacunas contra la gripe de ARNm.

  • Las acciones de Lands’ End (LE) subieron un 6,8% después de que el minorista de ropa dijera que sus ventas trimestrales superaron las expectativas, incluso cuando sus pérdidas en el cuarto trimestre aumentaron.

Fuente: Investing

3.- Precio de Bitcoin hoy: retrocede a 70.000 dólares mientras el dólar fuerte limita las ganancias:

El precio del bitcoin cayó el miércoles ante la persistente fortaleza del dólar y los datos recientes que indican una desaceleración de los flujos de capital hacia las criptomonedas sugieren una creciente cautela entre los inversores hacia el mercado.

Bitcoin cayó un 1,26% en las últimas 24 horas a 70.194,9 dólares a las 08:38 ET (12:38 GMT). El martes había subido hasta 71.000 dólares.

El precio de Bitcoin está limitado por la fortaleza del dólar, se esperan más señales sobre las tasas
La fortaleza del dólar limitó cualquier ganancia adicional de Bitcoin, ya que los operadores se mantuvieron en gran medida sesgados hacia el dólar a la espera de más señales sobre las tasas de interés estadounidenses. El índice dólar seguía a la vista de alcanzar el máximo de un mes el miércoles.

Las recientes señales moderadas del Banco Nacional Suizo y el Banco de Inglaterra hicieron que los operadores favorecieran en gran medida el dólar como la única moneda de alto rendimiento y bajo riesgo, al menos hasta que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés.

Los datos del índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, ofrecerán más señales en ese frente a finales de esta semana. Cualquier señal de inflación persistente podría influir en una perspectiva más agresiva para la Reserva Federal, presentando posibles retrasos en sus planes para comenzar a recortar las tasas de interés.

También se espera que funcionarios clave de la Fed (el presidente Jerome Powell y la miembro del FOMC Mary Daly) hablen a finales de esta semana, ofreciendo potencialmente más pistas sobre las tasas de interés.

La perspectiva de tasas de interés más altas en Estados Unidos, al menos mientras tanto, hizo que los operadores prefirieran operaciones más seguras en dólares en lugar de Bitcoin, especialmente dado que la criptomoneda tiende a verse presionada por un entorno de tasas altas. El aumento de las tasas de interés hasta 2022 provocó fuertes pérdidas en Bitcoin, y el token cayó a mínimos de alrededor de $ 15,000 a fines de 2022.

Desde entonces, la criptomoneda más grande del mundo se ha recuperado casi cinco veces desde los mínimos de 2022 y recientemente registró máximos históricos de más de 73.000 dólares. Una gran parte de las ganancias recientes de Bitcoin fueron impulsadas por la aprobación estadounidense de fondos cotizados en bolsa que rastrean directamente el precio del token.

Pero datos recientes del administrador de activos digitales CoinShares mostraron que los flujos de capital hacia los ETF de Bitcoin se desaceleraron en las últimas semanas, mientras que las salidas sostenidas del ETF de Grayscale Bitcoin Trust (BTC) (NYSE: GBTC) aplicaron cierta presión de venta sobre el token.

Los ETF de Bitcoin experimentaron siete semanas estelares de entradas descomunales, ya que la reciente aprobación de los ETF al contado impulsó a los comerciantes en masa al token. Pero estas entradas se desaceleraron la semana pasada, especialmente cuando el sentimiento de los inversores se volvió más nervioso en medio de la incertidumbre sobre las tasas de interés estadounidenses.

Empresa de gestión de activos de Hong Kong solicita lanzar ETF spot de Bitcoin
Por otra parte, la empresa de gestión de activos VSFG, en asociación con Value Partners, presentó una solicitud para un ETF de bitcoin al contado a la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong.

Esta medida sigue a un informe de Bloomberg que indica que la SFC pronto podría permitir creaciones y reembolsos en especie para dichos ETF en el próximo trimestre.

Inmediatamente después de la aprobación estadounidense de los ETF de bitcoin al contado en diciembre de 2023, los reguladores de Hong Kong también abrieron la puerta a las solicitudes de ETF de criptomoneda al contado.

A principios de este año, Harvest Global Investments, un administrador de activos líder en China, supuestamente presentó la primera solicitud para un ETF de bitcoin al contado ante la SFC.

Según informes locales, hasta 10 instituciones financieras se están preparando para solicitar el lanzamiento de ETF de bitcoin en Hong Kong.


Fuente: Investing

4.- La deuda pública de la eurozona baja a la espera de los datos de inflación:

Los rendimientos de la deuda pública de zona euro caían ligeramente el miércoles en volúmenes bajos antes de las vacaciones de Semana Santa, con los inversores a la espera de los datos clave de inflación de ambos lados del Atlántico, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre la senda de la política monetaria de los bancos centrales.

Según los analistas, es poco probable que las cifras cambien las expectativas de la primera rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que los mercados esperan para junio, pero podrían afectar a las apuestas sobre las siguientes medidas.

La inflación española subió un 3,2% en los últimos 12 meses hasta marzo, justo por debajo del 3,3% esperado por los analistas encuestados por Reuters.

“Creemos que es probable que (la inflación española) siga aumentando en los próximos meses debido a los efectos de base en la inflación de la energía, el aumento de los tipos del IVA sobre la energía y los alimentos, y el aumento de los precios de las empresas de servicios”, dijo Adrian Prettejohn, economista para Europa de Capital Economics.

“Mientras tanto, la rigidez del mercado laboral sugiere que la inflación podría mantenerse por encima del 2% durante los próximos dos años”, añadió.

Los inversores esperan nuevas pistas sobre la dinámica de los precios al consumo en los próximos días, ya que Francia, Italia y Estados Unidos publicarán datos el viernes, mientras que las cifras de Alemania y el conjunto de la zona euro se conocerán la semana que viene.

La rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años (Bund), la referencia del bloque, bajaba 3 puntos básicos (pb) por última vez en el momento de elaboración de este artículo, hasta el 2,32%.

Los principales institutos económicos alemanes dijeron el miércoles que esperaban que la economía del país creciera un 0,1% en 2024, recortando su previsión anterior del 1,3%.

“Aunque es poco probable que las cifras (de inflación) disuadan al BCE de recortar los tipos en junio, la previsión del mercado de recortes de tipos de alrededor de 90 puntos básicos este año puede resultar en última instancia demasiado optimista”, dijo Rainer Guntermann, estratega de Commerzbank (ETR:CBKG).

Los tipos a corto plazo del BCE (ESTR) prevén una bajada de tipos del BCE en junio y de 92 puntos básicos en diciembre de 2024.

El rendimiento de la deuda pública francesa a 10 años bajaba 2,5 puntos básicos, hasta el 2,8%, y la diferencia con el bono alemán, refugio seguro, alcanzaba brevemente un nuevo máximo de 4 semanas, situándose en 50 puntos básicos. La semana pasada se situaba en torno a los 43 puntos básicos.

El déficit presupuestario del sector público francés aumentó el año pasado más de lo previsto por el Gobierno, según mostraron los datos el martes.

Los analistas dijeron que la volatilidad de los diferenciales de Francia fue limitada el martes, ya que algunas de las cifras oficiales ya se habían filtrado, y señalaron que los mercados han hecho la vista gorda ante los déficits excesivos del bloque.

“Muchos países de la eurozona siguen afrontando presiones fiscales, y las próximas elecciones plantean incertidumbres políticas”, señalaron los estrategas de tipos de ING (AS:INGA), dirigidos por Padhraic Garvey.

“Por tanto, no deberíamos confiar del todo en la idea de que los diferenciales (de rendimiento) tendrán un recorrido tranquilo a lo largo del próximo ciclo de recorte de tipos”, añadieron.

El rendimiento italiano a 10 años retrocedía 2,5 puntos básicos, hasta el 3,63%.

El diferencial entre los rendimientos italiano y alemán -un indicador de la prima de riesgo que piden los inversores por mantener bonos del Estado de los países más endeudados de la zona del euro- se situaba en 129 puntos básicos. A mediados de marzo se situaba en 115,40 puntos básicos, el nivel más bajo en más de 24 meses.

Fuente: Reuters

5.- Oro avanza por debilidad del dólar, mercado espera datos de inflación en EEUU:

El precio del oro subía el martes apoyado por la debilidad del dólar, mientras los inversores esperaban los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán a finales de esta semana y que podrían arrojar más luz sobre el calendario del primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal este año.

* El oro al contado subía un 0,5% a 2.182,77 dólares por onza a las 05:00 a.m. tras ganar hasta un 1,3% más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos para abril ganaban un 0,3% a 2.183,00 dólares.

* El oro alcanzó un máximo histórico la semana pasada después de que los responsables de política monetaria de la Reserva Federal indicaron que seguían esperando reducir las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual para finales de 2024, a pesar de las recientes lecturas de alta inflación.

* El índice dólar bajaba un 0,1%, abaratando el oro para los compradores extranjeros.

* “De cara al verano (boreal), el oro subirá ante la expectativa de recortes de tasas, a menos que la Fed cambie de postura o anuncie que no va a recortarlas, algo que no creo que vaya a hacer en este momento”, dijo Bob Haberkorn, estratega de mercado de RJO Futures.

* La atención se centrará ahora en los datos del índice de precios del consumo personal básico de Estados Unidos, que se publicarán el viernes.

* Los precios del oro también se ven respaldados por la elevada demanda física de los hogares chinos, en medio de cierto escepticismo sobre las perspectivas del mercado inmobiliario y bursátil del país. Esto ayudaba a compensar la menor demanda de los compradores indios, sensibles a los precios.

* Las compras de los bancos centrales, que son menos sensibles a los precios que los consumidores minoristas, también siguen siendo fuertes, lo que proporciona más apoyo al metal. El banco central de China ha sido el comprador más activo desde finales de 2022.

* Entre otros metales preciosos, la plata al contado cabía un 0,4% a 24,57 dólares, el platino sumaba un 0,2% a 904,62 dólares, mientras que el paladio perdía un 0,2% a 1.002,41 dólares.

Fuente: Reuters

Beneficios exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Luz Fernandez

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?