Apertura de Mercado:

1. Los futuros suben a la espera del informe del IPC:

Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este lunes, continuando con el reciente tono positivo a la espera de la publicación de los datos clave de inflación, que podría ser el factor decisivo en el rumbo a corto plazo para los mercados.

A las 10:00 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 28 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 suben 6 puntos o un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 36 puntos o un 0,2%.

El índice de referencia Dow Jones de Industriales registró el viernes su octava jornada consecutiva de ganancias, así como su mejor semana del año, impulsado por unos resultados empresariales en general positivos.

Más del 90% de las empresas de S&P 500 habían presentado resultados ya el viernes, y casi el 80% de ellas han superado las previsiones, según datos de FactSet (NYSE:FDS).

Sin embargo, es probable que las ganancias sean limitadas, ya que los inversores esperan la publicación de los datos de abril de precio al consumo del miércoles.

Los analistas esperan que la inflación subyacente haya aumentado un 3,6% interanual, lo que supondría el menor incremento en más de tres años.

Sin embargo, un dato de inflación superior al previsto probablemente descartaría recortes de tipos de cara al resto del año, lo que reavivaría la volatilidad del mercado.
Además, esta semana comparecen muchos portavoces de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell el martes.

Fuente: Investing

2. Arm creará una división de chips de inteligencia artificial:

Arm Holdings ha anunciado sus planes para desarrollar chips de inteligencia artificial, según un informe de Nikkei Asia, con el fin de aprovechar la enorme demanda de todo lo relacionado con la IA.

El diseñador de chips con sede en Reino Unido creará una división de chips de IA con el objetivo de construir un prototipo para la primavera de 2025, según el informe, y se espera que la producción en masa, probablemente a cargo de fabricantes contratados, comience en otoño de 2025.

Arm fue adquirida por el holding inversor japonés SoftBank (TYO:9984) en 2016 por 32.000 millones de dólares, y el año pasado empezó a cotizar en el Nasdaq, con una participación del 90% de SoftBank.

La empresa correrá con los costes iniciales de desarrollo de los chips de IA, que probablemente serán cuantiosos, y después de que se haya establecido un sistema de producción en masa, el negocio de chips de IA de Arm podría “escindirse y pasar a depender de SoftBank”, según el informe.

Las acciones de Arm han subido casi un 45% en lo que va de año, beneficiadas por el auge de la informática de IA, y su capitalización de mercado supera los 113.000 millones de dólares, según datos de LSEG.

SoftBank Group ha dado un giro hacia un beneficio trimestral este lunes, lo que resulta en una pérdida interanual menor hasta el 31 de marzo, ya que las participaciones del gigante tecnológico japonés vieron un impulso limitado en la valoración del boom cada vez mayor de la inteligencia artificial.

Fuente: Investing

3. La inflación al consumo en China vuelve a descender:

La inflación del índice de precios al consumo de China creció por tercer mes consecutivo en abril, lo que sugiere una mejora de la demanda interna de la segunda mayor economía del mundo.

La inflación de los precios al consumo creció un 0,3% interanual, por encima de las expectativas que hablaban de un 0,1%, según han mostrado este fin de semana los datos de la Oficina Nacional de Estadística. La lectura supera además la subida del 0,1% registrada en marzo.

La tasa de inflación intermensual del IPC también mejoró hasta el 0,1% en abril, revirtiendo el descenso del 1% del mes anterior.

La lectura se produce apenas unos días después de unos datos de importaciones chinas sustancialmente más fuertes de lo esperado, que indicaban que la demanda local estaba repuntando en medio del continuo apoyo de las políticas y las medidas de estímulo.

Pero la inflación en IPP sigue siendo un punto débil, con una caída del 2,5% en abril, por decimonoveno mes consecutivo, por encima de las expectativas del 2,3%. La lectura mejora aun así ligeramente respecto a la caída del 2,8% del mes anterior.

Fuente: Investing

4. Se esperan nuevos aranceles a China:

La Administración Biden podría anunciar nuevos aranceles a China esta misma semana, dirigidos a industrias de importancia estratégica, así como a áreas de seguridad nacional.

El anuncio completo, que se espera para este martes, probablemente mantendrá los actuales aranceles sobre muchos productos chinos establecidos por el expresidente Donald Trump, pero también añadirá nuevos aranceles a semiconductores y equipos solares, además de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos.

Se espera que esta tan esperada actualización cuadruplique aproximadamente los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos, según informa el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Las medidas podrían provocar represalias por parte de China en un momento de crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo. La imposición más amplia de aranceles por parte de Trump durante su presidencia de 2017 a 2021 dio inicio a una guerra arancelaria con China.

Fuente: Investing

5. El crudo sube ligeramente; datos de inflación:

Los precios del crudo subieron ligeramente el viernes, mientras los traders asimilan los datos mixtos de inflación de China, el mayor importador de crudo del mundo, mientras que la confianza también se ha visto debilitada a la espera de lecturas clave de inflación de Estados Unidos esta semana.

A las 10:00 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,4% hasta 78,54 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,4% hasta 83,08 dólares por barril.

El índice de los precios al productor de China descendieron en abril, lo que sugiere que la demanda empresarial sigue siendo débil, aunque los precios al consumo subieron [véase más arriba], lo que indica un repunte de la demanda de los consumidores.

Los precios del crudo habían registrado ligeras pérdidas la semana anterior, después de que los débiles datos de confianza de los consumidores estadounidenses y las elevadas previsiones de inflación avivaran la preocupación en torno a un enfriamiento económico del mayor consumidor de combustible del mundo.

Es probable que los rangos de negociación sigan siendo estrechos a la espera de los datos clave de inflación de Estados Unidos de esta semana, ya que unas cifras más elevadas de lo esperado frustrarían las esperanzas de recortes de los tipos de interés, lo que podría ralentizar el crecimiento y reducir el consumo de energía en la mayor economía del mundo.

Fuente: Investing

Beneficios exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Luz Fernandez

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?